· 

UNA RAZÓN DE PESO PARA ELEGIR TUS PAÑALES

PAÑALES DESECHABLES


Un bebé utiliza una media de 4 y 6 pañales diarios, lo cual supone entre 3.650 y 5.400 pañales a lo largo del tiempo estimado que un bebé usa pañal. El 87 % de los residuos generados al tirar un pañal son orgánicos, y se descomponen rápidamente.  Sin embargo, el 13% restantes son residuos NO RECICLABLES, y, si tenemos en cuenta los niños de todo el país, suponen toneladas de residuos que acaban en nuestros vertederos y cuyo tiempo de descomposición se estima entre 200 y 300 años.

https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-panales

Es necesario considerar, además de la contaminación producida en su deposición, la que conlleva su producción masiva.. En su proceso de fabricación se requieren grandes cantidades de agua y se producen emisiones de los gases que producen el efecto invernadero. 

 

¿ Y LOS DE TELA, TAMBIÉN CONTAMINAN?

 

En el Reino Unido se realizó una investigación oficial en la cual se afirmaba que los pañales de tela, debido al gasto energético empleado en su limpieza, tienen un impacto medioambiental semejante al de los desechables en su fabricación y transporte. Los investigadores determinaron que la familia media lava los pañales a una temperatura de 60ºC, que una cuarta parte de ellos utiliza secadora, y que el lavado se realiza poniendo la lavadora a media carga. Posteriormente, este estudio ha sido revisado añadiendo otros posibles escenarios, como un lavado a mayor carga con una temperatura de 30ºC y sin uso de secadora, algo que en el Reino Unido, país en el que se realizaron estos estudios, puede ser inviable, pero en un país como España, es totalmente factible. Si además los pañales eran reutilizados por segundos hermanos, el impacto se reducía hasta un 40 %.

 

Por otro lado, los niños que usan pañales desechables, al no sentirse nunca mojados, suelen tardar más tiempo en controlarse y los utilizan durante más tiempo.

Y finalmente, aún en las condiciones en las cuales, en ambos tipos de pañal, el impacto es semejante, existe una RAZÓN DE PESO para usar los reutilizables…concretamente, las toneladas anuales de residuos no reciclables generados por pañales que se tiran al vertedero. 

En un artículo leí que esto suponía únicamente el 1,5 % de los residuos totales. ÚNICAMENTE un 1,5 %. ¿Como una persona va a hacer un esfuerzo personal para cambiar algo si un 1,5 % le parece poco?

 

¿QUÉ PUEDES HACER?

 

De momento cambiar el chip y pensar que lo que tu haces SI importa. Y si cada vez más personas pensamos igual conseguiremos que la situación cambie.

Con esta nueva mentalidad, la alternativa más ecológica en países como España, con nuestro clima, es de momento el uso de pañales reutilizables combinado con unos hábitos de lavado y secado amigos del medioambiente.

Por otro lado, es muchísimo más económico, reduciendo los gastos a un 40 %.

Además los pañales de tela han cambiado mucho. Absorben mucho más y se ajustan mejor, y existe la posibilidad de incorporar un forrito absorbente desechable en su interior, que puedes tirar al inodoro ya que es biodegradable, lo cual los hace más cómodos y facilita su uso fuera de casa. 

 

TRUCOS PARA SU CORRECTO MANTENIMIENTO

 

Es recomendable seguir las siguientes pausas para que los pañales de tela funcionen mejor y duren más. Al principio parece difícil y costoso, pero una vez adquiridos ciertos hábitos no es para tanto. ¡No te asustes!

 

 

Guarda hasta su posterior lavado el pañal manchado únicamente con pis en un cubo con tapa SIN AGUA. Si añades algún líquido pueden aparecer hongos. Encuentra tu sitio estratégico en la casa para evitar malos olores. Si el niño se ha hecho caca si es conveniente un aclarado antes de guardar el pañal. Si la mancha no sale puedes usar un cepillo de dientes usado (y así le damos una segunda vida). 

Se recomienda el lavado de los pañales cada 2 ó 3 días, 4 como máximo y es conveniente realizar un prelavado con agua fría para aclarar los pañales. Hazlo por la noche siempre que puedas, y así también reducirás el impacto. Después un programa de lavado con una temperatura de 30º, sin cargar demasiado la lavadora,  Podemos utilizar detergente específico para pañales, o el del resto de la ropa siempre que sea un detergente neutro, y cuya base no sea oleosa. Es decir, un detergente para bebés o detergente para pieles sensibles,.  Debes reducir la dosis recomendada y no usar suavizante. Y para secarlos, aquí en España, el sol. 

Cada 3 meses aproximadamente, o si aparecen malos olores conviene hacer un lavado en profundidad. Si los pañales huelen a amoniaco, la razón es que han quedado restos de detergente en los pañales. Quizás usas demasiado. Entonces conviene hacer un lavado sin detergente a 60ºC. Si tenemos otro tipo de malos olores se recomienda hacer un lavado a una temperatura de 60ºC con la mitad de la dosis recomendada de detergente y una cucharada de oxígeno activo (percarbonato de sodio), añadiendo después un aclarado extra. Otra opción es poner los pañales a remojo en agua caliente, con la dosis recomendada de detergente y el oxígeno activo (3 cucharadas cada 6 litros). También puede utilizarse perborato de sodio. Después hacemos un lavado en la lavadora a 60 ºC sin añadir nada más, con un aclarado posterior. 

 

Referencias

Environment Agency, 2005, Life Cycle Assessment of Disposable and Reusable Nappies in the UK.

Mamás amigas que han usado los pañales con sus hijos.