Informarse correctamente sobre el reciclaje en España puede ser una ardua tarea.
Según Ecoembes, España alcanzaba en 2018 una tasa de reciclaje de envases de plástico del 75,8 %.

Mientras que Greenpeace sitúa la cifra en un 25%.

Ecoembes se refiere al plástico doméstico, mientras que Greenpeace al total consumido, incluyendo el de uso comercial e industrial. Además Ecoembes habla de porcentaje de desperdicios depositados en los contenedores.
Por otro lado, la Comisión Europea sitúa la cifra total de plástico reciclado como porcentaje con respecto al producido en España entre un 40 y un 50%, afirmando que del resto una parte es incinerada y la otra acaba en los vertederos.

Como podemos observar los porcentajes pueden llevar a confusiones y han de ser interpretados correctamente.
Algo importante que debemos saber es que hay una parte importante del plástico producido que no es reciclable y seguimos depositando en el contenedor amarillo, dificultando la tarea del reciclado.

Qué es reciclable y qué no. El símbolo del reciclado nos indica que los materiales con los que está hecho un envase “pueden” ser reciclables y han de depositarse en el contenedor correspondiente.

Una vez definido el símbolo de reciclable paso a hablar un poquito de los tetrabriks, marcados siempre con este símbolo, y que aparecieron como alternativa ecológica a las botellas de plástico y envases de vidrio. Este envase se compone de 3 capas, una externa de cartón, fácilmente separable, y dos restantes de plástico y aluminio.

Si nos informamos del reciclado del tetrabrick actualmente este es el resultado.
Ecoembes nos explica claramente el proceso de separación del cartón para su posterior aprovechamiento. No se menciona nada sobre el plástico y el aluminio.
Existe una larga lista de productos que no pueden ser reciclados: compresas, pañales, tapers, muchos juguetes, utensilios de cocina, bolígrafos… En esta página afirman que los productos se reciclan en el contenedor gris pero…

el contenedor gris se define como...

https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-reciclaje/contenedor-gris-restos/
el contenedor para aquellos residuos que no pueden reciclarse ni usarse para compost y que acaban depositados en vertederos.

Por otro lado está el tema de las exportaciones de plásticos a otros países. La Unión Europea afirma que del plástico recogido para el reciclaje, una parte significativa se exportaba a países fuera de la unión europea, en los cuales las normas medioambientales son diferentes. La falta de control en estas actuaciones llevó a la formación de El Convenio de Basilea, desde donde 187 países han firmado un tratado para el control y la regulación del tránsito de residuos peligrosos.

Lamentablemente el porcentaje mayoritario de los plásticos no son considerados peligrosos, y por lo tanto su tránsito no era regulado. Sin embargo la Unión apoya una enmienda propuesta por Noruega que incluye el control de estos.
¿Pero, y lo que sí se recicla? Debemos saber que el proceso del reciclaje no es tan sencillo. Para fabricar de nuevo una botella o un embalaje es necesario el uso de plástico nuevo unido al reciclado, por lo que seguimos aumentando la concentración de plástico. Además, este proceso es más costoso que hacer un envase nuevo, por lo que, a día de hoy, la demanda de plásticos reciclados representa sólo el 9% de la demanda de plásticos en Europa.
Por lo que, si al año se producen más de 350 millones de toneladas de plástico, y se recicla un 9%....
El plástico es un material que el planeta no puede digerir.

Podemos optar por comprar envases que contengan plástico reciclado.
Estarán marcados con este símbolo. Indica que parte o la totalidad de los componentes son reciclados. En algunos casos se muestra el porcentaje.

Sin embargo, según los expertos:
“La mejor manera de resolver la contaminación producida por el plástico sería producir y usar menos”, reconoce Roland Geyer, profesor de Ecología Industrial de la Universidad de California en Santa Bárbara. “Porque una mejor gestión de los residuos y el reciclaje no lo conseguirá. Pero la pregunta es: ¿está la sociedad dispuesta a usar menos plástico para reducir la polución? ¿Valoramos los océanos limpios por encima del consumismo? Me encantaría pensar que sí”.
En la cuarta asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se llegó a un acuerdo global en el que varios países se comprometieron a una reducción significativa en los plásticos de un solo uso para 2.030.
Mientras tanto,
nadie puede hacerlo solo, pero juntos podemos hacer algo….

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/comunicados/el-reciclaje-no-es-la-solucion/
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/04/13/5cb0ddf921efa0c9688b45d2.html
https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/20181212STO21610/reciclaje-y-residuos-de-plastico-en-la-ue-hechos-y-cifras